Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
Este Programa tiene el objetivo de desarrollar, adaptar y transferir las estrategias del Manejo Integrado de Plagas de importancia económica que permitan reducir las pérdidas y que proporcionen un beneficio social y ecológico para la industria azucarera de Guatemala.
Desarrolla y adapta con el apoyo del comité CAÑAMIP, tecnologías para la identificación de especies de plagas, sus enemigos naturales, bioecología, dinámica poblacional y umbrales de daño, que orienten la toma de decisiones de control.

Publicaciones MIP
- Boletines MIP (Sección Publicaciones / Otras Publicaciones)
- Manejo Integrado de la Rata de Campo (Sección Otras Publicaciones/Documentos Técnicos)
- Secuencia Óptima del Manejo Integrado de la Chinche Salivosa
- Manejo Integrado de Barrenadores en Caña de Azúca
- Manejo Integrado de Chinche Salivosa en Caña de Azúcar
Proyectos
- Manejo Integrado del Complejo de Plagas de la Raíz
- Manejo Integrado de la Chinche Salivosa
- Manejo Integrado de los Barrenadores del Tallo
- Manejo Integrado de Roedores
El área de Fitopatología conduce estudios de resistencia y efecto sobre la producción de enfermedades en variedades y es responsable de la cuarentena de importación y exportación de variedades. Además el área ofrece los servicios de análisis para la detección de patógenos en semilleros.
Proyectos
- Selección por Resistencia a Enfermedades
- Cuarentena
- Metodologías para Evaluar Resistencia a Enfermedades
- Efecto de Enfermedades en la Producción
- Análisis para la Detección de Patógenos en semilleros