Recorrido por el Museo Azúcar de Guatemala: Un Viaje por la Historia y la Innovación
El Museo Azúcar de Guatemala fue inaugurado el 5 de junio de 2014 como una iniciativa de Guatecaña, con el objetivo de dar a conocer la evolución de la agroindustria azucarera del país y su importancia económica y social.
En el museo interno, los visitantes pueden explorar una oficina antigua con herramientas de época, una línea del tiempo con hitos clave del sector y una pantalla interactiva con información sobre los ingenios azucareros. También se exhiben los productos derivados de la caña, como distintos tipos de azúcar y subproductos como la melaza y el bagazo.
El museo externo presenta una impresionante colección de maquinaria utilizada a lo largo de los años, desde trapiches manuales y de vapor hasta locomotoras y tractores.
Además, se destaca la importancia del sector en la innovación agrícola, con nuevas variedades de caña desarrolladas por CENGICAÑA y proyectos de sostenibilidad impulsados por el Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático (ICC).
El recorrido finaliza con una visión del «Ingenio del Futuro», donde se exploran los avances en el aprovechamiento de la caña de azúcar para la producción de energía, productos farmacéuticos y de uso industrial.
El museo está abierto al público en horario de 8:00 a 17:00 horas, la entrada es gratuita y se debe programar previamente la visita.
Este museo es un testimonio del desarrollo y la innovación en la industria azucarera guatemalteca, combinando historia, tecnología y responsabilidad social en una experiencia educativa única.